wow! toda mi vida creyendo que una fotografía es un momento exacto de tiempo y en realidad no es tan asi. No es tan así porque a escala humana, y en nuestra tierra es poco notorio. Pero examinando el fenómeno, podemos darnos cuenta de la diferencia:
Cuando se apreta el botón que imprime una "escena" en el negativo de la cámara fotográfica, lo que se imprime es la luz que rebota en objetos y que al entrar por el lente de la cámara dejan su "huella". Pero la luz, obviamente, recorre una mayor distancia desde un árbol a un kilómetro de distancia hasta el lente de la cámara que desde los pies hasta el lente de la cámara. La velocidad de la luz sabemos que es constante, por lo tanto, cuando se saca una fotografía, en realidad se están fotografiando distintos instantes de tiempo, siendo de tiempo más "pasado" aquellos objetos más lejanos que aparecen en la foto. Por esta razón, cuando se ve en los telescopios una supernova (explosión de una estrella o sol) esa explosión pudo haber acurrido realmente hace varios cientos o miles de años, lo que ocurre es que la luz se demoró todo ese tiempo en recorrer la distancia entre el lugar de la explosión y el lente del telescopio.
qué bacán, no?
Y esto se puede extenderse a nustros ojos desde dos ámbitos:
1. Lo que vemos, es decir, lo que percibimos con el sentido de la vista no es una instantánea de un momento exacto en el tiempo.
2. Si algo se moviera de su pocisión más rápido que la velocidad de la luz, y luego volviera a su posición inicial ... ¡ no habríamos visto su movimiento!
No comments:
Post a Comment